En el día de hoy, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un revés para el Gobierno, que había intentado mantener su designación luego de que el Senado votara por amplia mayoría el rechazo a su pliego y al del juez Ariel Lijo, el pasado jueves.
“Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente. Se habían generado dos vacantes en la Corte Suprema, que quedó reducida a solo tres miembros desde el 29 de diciembre de 2024. Sin embargo, una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado. A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones”, explicó en una carta.
“A partir de la misma convicción –agrega la carta– con la que asumí el nombramiento en comisión con que Usted me honró, considero que, debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado en el marco del art. 99, inc. 4, de la Constitución Nacional, tengo que hacer todo lo que esté a mi alcance para facilitar que se agilice el proceso para que se cubran de una buena vez las vacantes que existen en la Corte Suprema”.
Desde Casa Rosada, una importante fuente libertaria expresó a un medio de noticias: “La renuncia es una gran pérdida y configura un gran daño”.
La noticia Renunció Manuel García Mansilla a la Corte Suprema se publicó primero en Sin Mordaza.