¿Por qué es necesario “cortar el cordón umbilical”?

VIDA COTIDIANA (por Dominika Wernio – A). La madurez es un proceso que, como resultado de una extensa búsqueda tiene que dar lugar al compromiso, es decir, a la elección de un camino en la vida, por ejemplo, para poder elegir una profesión o una pasión, para encontrar un compañero de vida, para fundar una familia. Es por eso que los adolescentes rechazan la casa, necesitan salir y separarse de ella para crear algo suyo, algo nuevo, construir su identidad. Están tratando de asumir la responsabilidad de la apariencia y la forma de su vida.

Todo está bien si quieren y son capaces de hacerlo. Peor es cuando vemos a los adultos que siguen atrapados en este proceso dando vueltas y vueltas sin saber seguir adelante para iniciar una vida independiente.

Tales personas se quejan de la falta de desarrollo y autonomía de pensamiento, de la falta de sentimiento y acción, de la incapacidad para afrontar retos y aprovechar todo su potencial, del sufrimiento, de las dificultades para encontrarse en el mundo, de sentimiento de la inutilidad, de la temporalidad, de sentirse insignificantes, de la dificultad de establecer relaciones duraderas.

La separación proporciona la posibilidad de abandonar el hogar familiar, no sólo físicamente, sino también emocionalmente. Es la capacidad de existir como una persona, de tener una vida mental propia, de tener opiniones propias, sentimientos, deseos, sueños propios. Significa vivir por cuenta propia, en libertad y con el sentido de la responsabilidad. Es la capacidad de reformular la relación con los padres, para que se pueda desarrollar según las normas de apoyo mutuo.

Algunos nunca se van de casa. Hay quienes lo hacen físicamente, pero emocionalmente siguen en el diálogo con los padres. Las razones de esto son variadas, pero a menudo se refieren a la interferencia en la relación entre padres e hijos, por ejemplo:

una relación demasiado cercana, simbiótica con el niño – el hijo puede llegar a sustituir a la pareja de uno de los padres,
falta de atención suficiente, de la aceptación y de la atención cuando el hijo empieza a separarse,
la dificultad por parte de los padres de dejarles a los hijos salir al mundo y reconocer que ya no son pequeños ni torpes, y dejarles hacer las cosas por sí solos,
la falta de límites claros y exigencias por parte de los padres, lo que puede impedirle al hijo la posibilidad de rechazar una actitud inmadura: “estaré haciendo lo que me gusta”, y también puede impedirle tener más fuerza de voluntad para asumir la responsabilidad y el esfuerzo.
Estos trastornos de los lazos, así como la incapacidad para acabar y despedirse del pasado y construir una nueva relación con los padres, pueden dar lugar a diferentes actitudes, no del todo verdaderas.

Algunas personas pueden vivir con un sentido de idealización: “cuán grande fue su infancia y sus padres tan buenos”. Niegan las situaciones reales que sucedieron y la diversidad de sentimientos vividos hacia los padres, especialmente aquellos considerados como ejemplos negativos, por ejemplo: la rabia, la ira, la tristeza.

Estos son a menudo los hijos criados en la lealtad hacia los padres sin derecho a plantear objeciones ni mostrar la insatisfacción. Tienen miedo de irse y sentir las cosas por sí solos porque creen que van a hacer daño a los padres.

Hay también personas que parecen independientes, pero, en realidad, después de rechazar a los padres no son capaces de tener una relación con nadie. Mantienen la apariencia de ser autosuficientes. En su interior sufren mucho, sienten la soledad, pero tienen miedo a la intimidad, y asumir que necesitan a otra persona es humillante para ellos.

Hay personas que viven con un sentimiento de injusticia, quejándose de forma indirecta o manifiesta. Sintiendo que si no consiguieron ciertas cosas de sus padres o del mundo esto es una excusa para la inacción o la impotencia. Las fuentes de la maldad las suelen ver en el exterior, estando constantemente a la espera de algo.

A veces la ira hacia uno de los padres, quien claramente le habría herido, es tan grande que la inacción en la vida o la destrucción se convierten en una forma de represalia y de venganza. Si se piensa que “para llevarle la contraria a mi madre (no me pondré la gorra y) me congelaré los oídos”. Se pierde entonces de vista la realidad y el hecho de que uno se destruye su propia vida y no la vida de los padres.

El proceso de separación es a menudo un reto difícil, pero muy importante en el proceso de maduración. Es necesario abandonar las pretensiones y los juicios, para tratar de entender por qué nuestros padres fueron de una manera y no de otra. Tal vez ellos tampoco estaban equipados emocionalmente por sus padres.

Y no se trata de suavizar ni borrar las injusticias vividas. La idea es equilibrar la manera de percibirles y reconocer que eran sólo humanos y que dieron lo que pudieron. Se trata de ser conscientes de que podemos tener sentimientos diferentes a los suyos, tanto los buenos, como los malos.

Hay que llorar y dejar lo que era molesto y devastador para que no nos siga envenenando. Y hay que darse cuenta de que, aunque no todo puede ser recuperado y reparado, quedan espacios que pueden ser abordados y atendidos.

¿Esto puede hacerlo uno mismo? Es posible con el apoyo de los seres queridos, quienes nos aceptan, nos quieren, pero al mismo tiempo saben exigir y poner límites. Reconocer que nada viene sin esfuerzo y sin compromiso es a menudo un trabajo laborioso.

Puede resultar útil hacer terapia, para en compañía de un profesional poner nombre, experimentar, reformular y cambiar lo que no nos deja avanzar en la vida. A veces el proceso de curarse de una lesión tarda mucho tiempo y requiere paciencia y perseverancia, pero conduce a una situación de reclamar el propio “yo”, y por lo tanto la propia vida.