Luis Fonsi y las claves de ‘Échame la culpa’, su nuevo ‘Despacito’

ESTRENOS. El artista puertorriqueño lanza su nueva canción y video junto a Demi Lovato: más picardía latina para bailar

Luis Fonsi: Para mí, este es el nuevo pop. El nuevo pop latino. Tiene ingrediente melódico con vallenato, un acordeón al fondo en esa clave. Por eso fue grabada en parte en Colombia. Y una cosa urbana que viene del dance hall o el reguetón junto a guitarra latina y mezcla de influencias que al fin y al cabo, son eso: nuevo pop. Ecos de ritmos latinos y urbanos con mis referencias: pop, rock, reggae y salsa. Al fin y al cabo, me crie en Puerto Rico y mi papá es salsero”.
[08:32, 17/11/2017] PromoRadio: Demi Lovato: “La canción es un diálogo. Y para darle ese contrapunto me alié con Demi Lovato. Es la artista latina joven, para mí, más importante de Estados Unidos. Aporta a la canción el cierre de un círculo con una idea melódica. Ella viene de la factoría Disney –donde participó en la serie Camp Rock- y le aporta el equilibrio femenino que concluye: “Yo tampoco quiero seguir así”. Pero con buen rollo. Sin rastro de discusión, para nada”.

Es una canción concebida como algo divertido. Para reír y sonreír mientras se baila»

Dos Idiomas. Échame la culpa es bilingüe. ¿Una claudicación? «El mundo a ha cambiado. Hoy ya no importa, la gente se mueve y ve más allá de la letra por que sí, como nosotros escuchamos canciones de otros en inglés. La barrera del idioma ya no existe. Yo celebro mi idioma con artistas. Pude lanzar una versión íntegra en inglés de esta nueva y dije no: lo que le estoy contando al mundo es mi color, mi bandera, mi idioma. De Despacito también existe una versión en inglés, pero no quise lanzarla. Voy a seguir ese camino. Hablo las dos lenguas pero soy latino y lo que quiero es celebrar la música en español en todo el mundo. Si introducir unas líneas en inglés abre otras puertas, resulta bueno para todo».