Llaryora entregó escrituras sociales y aportes del Programa “Vida Digna”

ECONOMÍA Y POLÍTICA. El vicegobernador de Córdoba, Dr. Martín Llaryora, encabezó en San Francisco el acto de entrega de escrituras sociales y aportes correspondientes al Programa “Vida Digna”. En la ocasión se entregaron 31 escrituras, 21 correspondientes a vecinos de barrio Parque y 10 a barrio La Milka. Además, se cumplió con la entrega de la segunda etapa del beneficio otorgado a través del Programa “Vida Digna” a 160 familias de la ciudad, por un monto de 10 mil pesos a cada una.

El Programa “Vida Digna” es una asistencia económica destinada a grupos familiares en estado de vulnerabilidad, para que realicen refacciones o ampliaciones en sus viviendas.

Los beneficiarios de este programa se reparten por los barrios La Milka, Bouchard, San Francisco, Parque, San Cayetano, Catedral, Hospital, Vélez Sarsfield, La Florida.

Acompañaron al vicegobernador, el intendente de San Francisco, licenciado Ignacio García Aresca, la legisladora provincial, Mgter. Graciela Brarda y el director de Escrituraciones de la Provincia, Pablo Messori.

Al dirigirse al público presente, el Dr. Martín Llaryora expresó que, ante el cuadro que hoy muestra la economía nacional, “más presentes tenemos que estar”. El vicegobernador señaló que para ello hace falta compromiso social, “gente que dé un poco más, gente que sienta sinceramente la necesidad del otro como propia”.

En ese punto, destacó la tarea de los gobiernos municipales y la acción del gobierno provincial que tienen la consigna de ser un Estado presente. Llaryora sostuvo que cree firmemente en que la economía por sí sola, o el derrame de la economía, no llega nunca a solucionar todos los problemas sociales, por lo que allí debe aparecer el rol regulador del Estado, para minimizar las diferencias entre los que más tienen y los que menos tienen.

“Como nos pide nuestro Papa Francisco, necesitamos un Estado solidario. Un Estado que ponga la mano presente para ayudar a que todos puedan vivir mejor”, afirmó.

El vicegobernador reflexionó sobre la situación de pedir una ayuda y consideró que “nadie quiere estar acá”, en referencia a la necesidad de recurrir a la ayuda estatal.

Prensa 2

“Ojalá algún día, si el gobierno nacional arregla las cosas nadie esté acá. Porque la mejor política social no es un buen subsidio, no es un buen programa, es un buen trabajo”, enfatizó, al tiempo que agregó “Esta ayuda que damos es una ayuda que llega a buena gente”, sentenció, al describir el trabajo que significa llegar a contar con las escrituras de sus propiedades y cumplir con los requisitos del Programa “Vida Digna”.

En el cierre de su alocución, el vicegobernador de Córdoba remarcó la importancia del cumplimiento y la confianza mutua entre beneficiarios y funcionarios responsables de la aplicación de los programas. “A veces hablamos de ideologías, alguno habla de un partido o de otro. Para mí existe una sola: vinimos a la Política para hacer más fácil y mejor la vida a la gente. Sé que con este pequeño envión les damos una alegría y hacemos que sus familias estén mejor”, concluyó.

Por su parte, el intendente Ignacio García Aresca, aprovechó la ocasión para solicitar al gobierno provincial la obtención de 100 nuevos aportes correspondientes al programa Vida Digna.