Especialistas recomendaron sumar la tomografía computada de baja dosis en los controles de los pacientes de 55 a 75 años, o en aquellos con antecedentes de al menos 600 cigarrillos al año. En los casos de quienes reciben un diagnóstico temprano, la chance de curarse asciende hasta el 90%.
Leer más »Tras el paso del viento Zonda, reestablecen el tránsito en la ruta 40
Defensa Civil de Mendoza dio a conocer el último relevamiento de daños a causa del viento que azotó el viernes la provincia. Hubo 176 intervenciones por arboles caídos, cortes de energía y corte de rutas.
Leer más »La Universidad de La Plata lanzó un video en apoyo a la universidad pública
La UNLP presentó un spot, en el marco de una serie de actividades en defensa de la educación pública y gratuita, frente al modelo arancelado que propone el candidato de La Libertad Avanza. "Nunca fue tan fácil. Nunca tan necesario", destacó el video.
Leer más »Crearon en Entre Ríos un parque natural de humedales, bosques e islas en el río Uruguay
El Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay cuenta con más de 4.000 hectáreas, está ubicado en el tramo inferior de ese curso de agua, a la altura de Puerto Campichuelo, cerca de Concepción del Uruguay, y formará parte de un corredor biocultural de áreas protegidas.
Leer más »El RA-6, el reactor en el que entrenan los especialistas nucleares de Argentina
Concebido como una herramienta de enseñanza y entrenamiento para apoyar la carrera de Ingeniería Nuclear en el Instituto Balseiro, fue el primer reactor de diseño nacional contruido en el país. "Fue gracias a este proyecto que Argentina después comenzó a exportar reactores a todo el mundo", asegura el jefe de mantenimiento, Juan Sebastián Vaucheret.
Leer más »El Instituto Balseiro, el semillero de científicos argentinos a orillas del Nahuel Huapi
Desde 1955, la institución pública y gratuita formó a miles de ingenieros, científicos e investigadores argentinos. "El Balseiro es una experiencia virtuosa que pronto va a cumplir 70 años en la formación de científicos e investigadores para las necesidades de Argentina", aseguró Mariano Cantero, su director.
Leer más »Universidades nacionales de todo el país realizan actos en defensa de la educación pública
El ministro de Educación, Jaime Perczyk aseguró que la convocatoria "hace falta, en un sistema que tiene más de 400 años, porque hoy la Argentina está discutiendo si pasado mañana hay aranceles o si seguimos con una universidad gratuita, sin aranceles, cogobernada y para todos y todas".
Leer más »ASDRA repudió los dichos de la diputada electa Lilia Lemoine
La entidad emitió un comunicado de rechazo a las expresiones que la legisladora realizó en un video difundido por ella misma en sus redes sociales.
Leer más »Científicos internacionales expresaron su preocupación por las propuestas de Milei
La Red de Academias de Ciencias de las Américas emitió un documento en el cual alertaron sobre las consecuencias de cerrar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Leer más »Perczyk dijo que LLA quiere «que tenga educación sólo el que la puede pagar»
"Estamos hablando de aranceles universitarios de 250 mil pesos por mes, de más de 200 mil para una escuela técnica o de unos 115 mil para un jardín de infantes", detalló el ministro de Educación ante las propuestas del candidato Javier Milei.
Leer más »