Iglesia - Villa del Tránsito

VILLA DE TRÁNSITO. 441 AÑOS DE HISTORIA

SOCIEDAD – VILLA DE TRANSITO (Córdoba Interior Informa). Con diversas actividades y un homenaje a la escuela Paula Alvarracín de Sarmiento la comunidad de Villa de Tránsito recordará 441 años del día de sus orígenes.

De acuerdo a las investigaciones históricas, la primera mención documental a esta zona del departamento San Justo se remonta al 14 de marzo de 1576. Fue la merced de tierra otorgada por el gobernador Suárez de Figueroa a Juan de Barragán en las inmediaciones del Río Segundo. A través de ella se especifica que dichas tierras estaban situadas a catorce leguas de la ciudad, hacia el pueblo aborigen de Cantamala por el ‘‘Camino que pasa para el Río de la Plata’’.
Con mayor precisión se detalla su recorrido en el año 1613, según los dichos de un habitante de esas primeras estancias del Río Segundo, o Río de Navidad como lo habían bautizado los españoles.

Expresaba este testigo privilegiado de la historia: ‘‘… el camino de carretas que en este tiempo va a la ciudad de Santa Fe desde esta ciudad de Córdoba es nuevo porque el camino antiguo que se andaba después de hecha la merced de tierras a Antonio Suárez Mejía era de la otra banda por que estaban poblados el pueblo de Blas de Peralta y Costasacate de Don Jerónimo Luis de Cabrera y Nabosacate de Nicolao de Dios y Cantamala de Don Fabián Maldonado y otro de Hipólito de Espinosa de la otra banda del Río Segundo y en estos pueblos hacian paradas los pasajeros y no se andaba el camino que ahora se anda de esta banda de Córdoba por que estaba todo despoblado…’.

Esta revelación histórica nos señala que desde la fundación de Córdoba hasta aproximadamente el año 1590 el Camino Real a Santa Fe corría por la margen sur del río; y, a partir de esa fecha, se trasladó a la ribera Norte, tal cual hoy lo podemos recorrer en su casi totalidad, saliendo desde Córdoba hasta Villa del Tránsito, aunque sufrió ligeras variaciones en su trayecto.
En el transcurso del siglo XVIII esta ruta comenzó a disponer de un punto estratégico de parada, y defensa de los indios de la región Chaqueña, con la construcción de varias fortificaciones en la zona de El Tío. Era camino obligado de las autoridades, los religiosos, y comerciantes que viajaban al litoral fluvial, e incluso llegaban hasta el Paraguay. Hasta un sacerdote jesuita sucumbió ante un ataque de los naturales durante un viaje a las misiones, convirtiéndose el joven padre Romero, en el primer mártir jesuita que tuvo Córdoba. Durante el siglo XIX, el camino a Santa Fe continuará siendo la principal vía de conexión de Córdoba y el litoral. Se creará el sistema oficial de postas en 1813, y el de mensajerías después de 1870. Por sus polvorientas huellas dejaron sus rastros caudillos federales y jefes unitarios; humildes campesinos, y encumbrados mercaderes.
Pero en la zona donde estuvo asentado el pueblo originario llamado Cantamala, los españoles advirtieron que era un lugar propicio para levantar sus estancias, criar sus ganados, y hasta construir un templo dedicado a la Fe cristiana. De aquellos tiempos, nos viene a la memoria el famoso Oratorio de San Francisco, una de las mejores construcciones religiosas de su época, ricamente ornamentado con gran cantidad de cuadros, e imágenes. Fue erigido hacia fines del siglo XVII por Miguel de Vilchez y Montoya, con el rango de Vice parroquia dentro de la extensa jurisdicción del antiguo Curato del Río Segundo. Su esposa Águeda Ferreira, luego de enviudar continuó como patrona de la capilla, es por eso que en muchas partidas sacramentales de la centuria siguiente figura como “Capilla de Doña Agueda Ferreyra”.

Fuente de datos y foto: Municipalidad de Tránsito.